sábado, 9 de febrero de 2008

gestion desde la institucion

quiero en pesar citando dos autores : "la gestion educativa es la articulacion de todas aquellas acciones que hacen posibles que se logren la finalidad de la institucion :educar" (lavi 1998)
"el objetivo primordial de la gestion escolar es centrar ,focalizar,nuclear la institucion ,al rededor de los aprendizajez de los alumnos" (pozner de wiener 1995).
Estos autores dan versiones de lo que es idealmente la gestion educativa de manera muy bonita pero si vamos mas alla y ahondamos en los diferentes contextos podemos ver como las en instituciones educativas menos favorecidas el fin de dicha gestion se debe enfocar a tratar de llenar esos vacios sociales :nutricion,salud fisica,salud ,etc,dejando en segundo plano la funcion de educar ; la gestion educativa debe de superar la funcion administrativa que se le ha dado y abarcar diferentes dimensiones que se deben articular alrededor de la mision educativa de la institucion .
a continuacion citare dichas dimesiones.
D.PEDAGOGICA-CURRICULAR: en esta se definen las funciones basicas de la institucion ,incluye la metodologia de la institucion ,la planificacion y la certificacion de los programas de estudio tanto de la institucion como los programas nacionales del ministerio,el desarrollo de practicas pedagogicas ,las actividades de los alumnos y sus procesos de aprendizaje .abarca la actualizacion y desarrollo profesional de los docentes.
D.ORGANIZATIVO-OPERACIONAL:esta se refiere a la forma de organizar las estructuras escolares ,instancias y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa ;tambien las normas de convivencia ,y demas parametros que destancan la comunidad escolar .
D.ADMINISTRATIVO FINANCIERA:asegura el manejo de los recursos economicos ,humanos y temporales se relaciona mucho con la anterior dimension.
D.COMUNITARIA:esta es la reacion que mantiene la institucion con su entorno ,organizaciones,vecinos o redes de apoyo.
Es asi como se propone que el proyecto educativo institucional se plantee como articulador por excelencia de todas estas dimensiones de la gestion educativa.

viernes, 8 de febrero de 2008

Competencias gerenciales e indicadores de gestión

Saludo especial para todos.

Para hablar de los indicadores de gestión y competencias gerenciales se hace necesario el abordaje conceptual, de los términos que componen el tema general: indicadores de gestión.

Carlos García afirma que la gestión: “Es entendida como el proceso permanente de planeación, seguimiento y evaluación de las acciones que conducen al logro de los objetivos y plan de acción de las instituciones, optimizando los recursos y maximizando los productos” . Es decir, la gestión es el conjunto de acciones que llevan al logro de objetivos establecidos en el plan de acción, teniendo presente la misión, la visión y los objetivos institucionales, y garantizando la eficacia, la eficiencia y la efectividad. La gestión desde la visión de Beltrán Jaramillo puede ser planteada en tres niveles:

Gestión estratégica: se desarrolla en la dirección, y tiene que ver fundamentalmente con el planteamiento de objetivos y metas institucionales, que influyen en las acciones y las decisiones en el largo plazo. Tiene que ver con la definición macro del negocio, incluye, la relación de la empresa con el entorno.

Gestión táctica: Se deriva de la gestión estratégica y busca el impacto en las decisiones y acciones en el mediano plazo. Y tiene que ver con todas las unidades estratégicas de la empresa, y con las operaciones iniciales de las decisiones estratégicas.

Gestión Operativa: Se basa en la gestión táctica, las decisiones y acciones son de corto plazo inferior a un año. Y tienen que ver con el manejo de los recursos, tanto humanos, técnicos, económicos y administrativos, esta gestión siempre se hace con base a los indicadores de gestión.

Ampliando más el tema sobre gestión, se encuentra que inicialmente, se refería al manejo de las finanzas, la producción y el personal de ventas, sin embargo, a través de la evolución administrativa, se ha venido ampliando el concepto y es así como Aguilar Soto Francisco define gestión:, “como los esquemas o formas como se administra el
trabajo dentro de la institución, asegurando el mayor pluralismo dentro de las sociedades y contribuyendo, a fortalecer el bienestar de todos los miembros”

Romero Augusto, define la gestión general y la gestión educativa de la siguiente forma: Gestión es, la función empresarial básica, tendiente a la utilización más adecuada de un conjunto de reglas y procedimientos de los recursos existentes, para alcanzar en un nivel máximo los objetivos perseguidos.

Con respecto a la gestión educativa define lo siguiente “ La gestión educativa es una actividad de coordinación, la cual surge de la diversidad de funciones y sus interrelaciones, así como de la existencia de las distintos formas de pensar de los individuos por reducido que sea.”

Estos conceptos permiten, a Beltrán Jaramillo, concluir que el proceso de gestión está encaminado a la satisfacción de las necesidades de la organización, al igual que las de los individuos, quienes tienen necesidades, y existe una compatibilidad potencial entre las necesidades individuales y las necesidades organizacionales.

Por lo tanto, las competencias gerenciales básicas se en cuentra diseñada en base de unos indicadores de gestión.
¿Qué puedes aportar?

sábado, 2 de febrero de 2008

UNA MIRADA ATRAS

UNA MIRADA ATRÁS
Continuando con el tema de competencias los invito a remitirnos al pasado y a recordar las histórias de nuestros padres y abuelos y nos podemos dar cuenta que lo nuevo de las competencias son los términos y las teorías que utilizamos. Ser competente en resumidas cuentas es aprender a aprender, aprender a ser y a hacer hacer. los niños que fueron o son nuestros padres desde que entraban a la escuela ya estaban preparados para colabporar con la economía del hogar y sacaban con sacrificio el tiempo para ir a la escuela; alli aprendían otro oficios que les servirían para subir su estatus vemos con sorpresa como en ese tiempo un muchacho de 5º ya podía ser profesor, secretario, enfermero o veterinario y eso se evidencia cuando miramos en el escalafón docente educadores en categoría A o B indaguemos que nivel de escolaridad tenían esos nuestros primeros profesores. Hoy los educadores nos vemos enredados en términos, proyectos, capacitaciones, cambios, reuniones y un sin fin de compromisos que nos llevan a descuidar nuestros estudiantes y a cumplir con unos planes que muchas veces nos hacen olvidar la educación imprescindible del ser. Hoy vemos estudiantes que terminaron su educación básica secundaria desubicados y sin saber que camino cojer y peor aún personas que han pasado por estudios superiores desempeñando el cargo de taxistas, meceros, aseadores... y otros que nada tienen que ver con su especialidad.Es hora de que los directivos y docentes que somos los responsables de la educación de los niños y jovenes del país nos evaluemos y retomemos la educación en valores y en el buen desempeño y aprovechamiento de lo aprendido para que nuestros estudiantes se vuelvan potenciadores de un mejor futura como personas hacedoras de cambio. aprovechando el saber y de una manera muy especial el ser y el hacer.

las competencias

Las competencias son el tema de actualidad en la educación Pero para nada es un tema nuevo, en los lineamientos curriculares nos podemos dar cuenta que siempre se ha propendido por que los estudiantes se capaciten pera transformar la sociedad, hoy estamos más concientes de que no podemos esperar que la sociedad cambie para educar mejor, es importante empezar ahora a formar en valores en y para la vida, los educadores debemos conscientizarnos de la necesidad de evaluar nuestra forma de enseñar, ya no se trata de ocuparnos de la transmisión de conocimientos sino de hacer participe al estudiante de su desarrollo integral, propendiendo por el mejoramiento integral de modo que se haga competente, Esto requiere de grandes cambios al interior de las instituciones educativas, de los procesos y sobre todo de la evaluación, se dice que la memorización es indispensable en el proceso de desarrollo del pensamiento pero hoy le debemos dar igual o mayor importancia al modo de elaborar esa información que les llega y apropiarse de ella para transformarla en veneficio personal y social.

viernes, 1 de febrero de 2008

COMPETENCIAS Y EDUCACION

Hoy más que nunca encontramos gran dificultad para dilucidar lo que quieren hecer los grandes pedagogos a partir del término competencia. He leído con atención los documentos citados para la unidd 1 y me he encontrado con la misma dificultad que desde hace tiempo vengo aclarando. ¿En última instancia que es competencia? creo que pasará algún tiempo para que nos pongamos de acuerdo, incluso en el medio educativo, a la hora de definir y aplicar este término. Cada uno según sus conocimientos, su forma de proceder y su profesión explica el término competencia.
no puedo negar que es un término polisémico, y que desde ahí parte el problema. la primera pregunta sería ¿Cómo definirlo? la segunda ¿Cómo aplicarlo?

Me surgen nuevas preguntas. entonces finalmente ¿Qué es ser un líder competente? ¿Que es ofrecer una educación competente? ¿Qué significa ser un educador competente? ¿Qué enfoque debo dar al término competencia para responder a mis dudas?

Al finalizar la lectura de todos los documentos experimetno cierta incertidumbre al descubrir mi confusión frente a éste término y a su uso. De todas maneras ese es nuestro trabajo, mejorar la calidad educativa partiendo de una buena interpretación de nuestro medio y de nuestra profesión.

gracias

jueves, 31 de enero de 2008

Fundamentos metafìsicos de las competencias gerenciales bàsicas

En èste articulo quiero hacer una pequeña reflexiòn en torno a lo que ha dicho Luz marina y demàs compañeros que han escrito sobre las competencias gerenciales bàsicas, para agregar un aporte que a la luz de algunos conocimientos previos me parece que viene al caso, despuès de haber inferido a mi modo de ver, que hay una constante, cuando se habla de competividad y globalizaciòn.
No se puede hablar competividad sin hacer alusiòn a la globalizaciòn. Como que una es la hija mayor de la otra. Ciertamente la aldea global nos ha sumergido en las torrenciales aguas de la globalizaciòn, que principalmente por los grandes avances de los medios de comunicaciòn y aplicaciòn de colosales descubrimientos de la ciencia y la tecnologìa, obligaron a cambiar los paradigmas que durante siglos parecìan inmutables. Es el producto del desarrollo de la mente humana y a eso me quiero referir en el presente artìculo, relacionàndolo lògicamente con la temàtica propuesta en este interesante curso.

Debemos considerar que las respuestas que se han dado, se dan y se seguiràn dando ,siempre son, han sido y seguiran siendo producto de la mente y de la reflexiòn humana. No hay nada caìdo del cielo. Iniciada la obra de la creaciòn, el hombre ha sido capaz de continuarla, transformarla, mejorarla ò desemejorarla en no pocos casos. Pero ha sido el hombre con la luz de la razòn natural creado a imagen y semejanza de Dios que gracias al desarrollo de su inteligencia, se ha convertido en el autor y artìfice de su obra y su de su destino. Aportes que en diferentes èpocas y en diferentes circunstancias han jalonado el devenir històrico con increibles avances y lamentables retrocesos.
Me refiero de modo particular al momento crucial de la historia en que el hombre descubriendo el papel de la razòn, se dio cuenta de su autonomìa y de sus enormes posibilidades, tanto que sus resultados tan positivos han tenido que ser cuestionado a la luz de las consecuencias que con el tiempo generò ,el haber utilizado en forma desproporcionada hallazgos relacionados con la aplicaciòn de los mismos descubrimientos a la forma de tratar la naturaleza y al hombre mismo. El hombre moderno no alcanzò a medir lo que la capacidad de la razòn producirìa con el paso del tiempo. Daños ecològicos por ejemplo cuyos reparos no parecen tener soluciòn a la vista ò al menos en corto tiempo.

Fue la capacidad de la razòn del hombre para bien ò para mal la que lo ha hecho creativo, recursivo, imaginativo y por lo tanto productivo de grandes cosechas aùn en momentos de escasez y grandes dificultades. No ha sido inferior a la misiòn confiada,con aciertos y desaciertos, pero siempre adelante, grande en medio de la pequeñez y de la limitaciòn.
Esta època no serà la excepciòn. Dentro del mismo hombre està la habilidad y la capacidad que lo hace protagonista y artìfice de grandes cambios para hacer frente a las exigencias actuales como es el fenòmeno de la globalizaciòn que nos obliga a ser competitivos. En un mundo donde nos ve todo el mundo gracias al milagro de la comunicaciòn y donde nuestros productos llegan màs ràpido, por la eficacia y rapidez de los medios de transporte. Con la consecuencia lògica de que al entra en la competencia, sobrevive el mejor preparado para el intercambio.

Esta realidad està en el frasfondo de quien aspire a ser competente en el sentido de ser consciente ,no solo de sus reales capacidades y habilidades, sino tambièn de la forma como las va a llevar a la pràctica. La època del genio y sabelotodo desapareciò, y por eso hay que pensar en funciòn de comunidad para crear empreza y liderar organizaciòn. El recurso principal es el humano, y esta ahì dentro de cada hombre, pero especialmente lo debe saber un buen gerente que quiera poner al servicio del mundo por el cual trabaja, todas sus potencialidades.

lunes, 28 de enero de 2008

GLOBALIZACION Y COMPETENCIAS

Hoy más que nunca el término competencia va ganando un puesto especial en el momento de la globalización. De hecho podemos decir que es la globalización la que ha nos ha exigido a todos poseer un tipo de habilidades que antes no necesitábamos y que hoy es urgente ternerlas.
Si bien hay competencias que son de por sí "cognitivas" y que desde nuestro desarrollo como personas van surgiendo; también hay competencias que son aprendidas por necesidad social.
Es bien claro afirmar que todos tenemos "innatas" competencias, es decir, hay virtudes, cualidades, dones que vienen con nosotros, que se han desarrollado a medida que nos hemos desarrollado como personas.
Pero también es necesario afirmar que hay competencias que debemos aprender, porque nuestra cultura se ha globalizado y para poder entrar en ella, y comunicarnos con ella, debemos tenerlas. Es decir, ya no es suficiente la lengua materna, hoy en día una segunda lengua es una competencia necesaria; esta competencia nace de la necesidad social de comunicarnos.
La máquina de escribir, por ejemplo, ya cumplió su ciclo; hoy es fundamental conocer y manejar la técnica y la tecnología (computador, internet, medios de comunicación etc).
Podemos entonces decir, que para convivir en esa "aldea global" es necesario poseer ciertas cualidades que nos facilitan dicha vivencia.
Además se debe afirmar que las competencias deben estar costantemente en actualización. Esto es debido a que los cambios y avances es la tecnología son cada vez más, y sobre todo, se dan de una manera acelerada.
Concluyo entonces que globalización y competencias van de la mano.

competencias para todos

al leer los textos sobre el tema me gustaría compartir algunas de las competencias que como docentes tenemos o que se deben esperar de estos siendo consientes que son la conexion directa entre el saber y el hacer , entonces podemos mencionar las siguientes.

* ser capaz de despertar el deseo de aprender de los alumnos incorporando los elementos pedagogicos ,didácticos ,informáticos ,etc,todo lo que conduce a que el docente sea capaz de gestionar en el aula para que todos los alumnos alcancen las competencias

*ser capaz de organizar el aula para que todos sus alumnos aprendan dando así un a respuesta a la diversidad de los mismos ,para ello hay que estar preparado ,tener la capacidad de esa sensibilidad que se traduce después en una respuesta educativa

*favorecer el desarrollo social y emocional de los alumnos y en consecuencia generar entornos de convivencia equilibrados o sea educar para vivir en sociedad

*fomentar el trabajo participativo compartir ideas conversar con el otro ,formar equipos.

*trabajar con las familias ,atenderlas vincularla en los proyectos de aula esto va ligado al ámbito emocional y al ámbito moral.

*fomentar el aspecto emocional ya que las relaciones con los alumnos tanto entre ellos mismos como entre ellos con los docentes ,familiares y la sociedad.

la profesión educativa en muchos casos es maltratada y es escasamente valorada ,pero es una profesión que constituye el eje vertebrador de la sociedad del futuro ,por que a pesar de las dificultades es enormemente digna.

¿DESDE LOS LINGÜÍSTAS QUE PODEMOS DEBATIR SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIA?

Sin duda el concepto de competencia permite designar una forma de conocimiento diferente al conocimiento conceptual o discursivo, lo que remite, un última instancia, a las operaciones propias de la actividad mental. En efecto lo que Chomsky propone es un modelo de funcionamiento lingüístico, que luego ha sido extendido a todo el sistema cognitivo, centrado en las reglas y operaciones que permiten al hablante comprender y producir infinito número de oraciones.No en vano el contexto intelectual en el cual surgieron estas ideas fue la llamada revolución cognitiva, en la que el sistema cognitivo es visto como un sistema de procesamiento de información.El concepto Chomskyano de competencia va a articularse con desarrollos de la Psicología que se interesaba por el desarrollo, génesis, estructura y organización de los procesos mentales y cognitivos. Al interior de este campo son dos los efectos importantes que viene a introducir. El primero es, pues, la reconsideración y el replanteamiento de la teoría piagetiana del desarrollo cognitivo, el segundo el desarrollo de la psicología cognitiva de corte computacional.Cuando Chomsky introduce la idea de independencia o autonomía de la actividad lingüística en relación con otros aspectos cognitivos, pone en cuestión uno de los postulados fundamentales de la teoría piagetiana la existencia de una organización mental general, en la cual todas las actividades cognitivas, incluida la lingüística, estarán subordinadas a una lógica de funcionamiento particular para cada actividad, como puede leerse en Chomsky en la psicología cognitiva contemporánea.La teoría de Chomsky y la de Bonet conciben el funcionamiento mental en el que prima una dinámica universal que se despliega por la acción de factores distintos a los contextuales. Coinciden los dos autores en proponer un sujeto ideal, cuyo funcionamiento mental se aplica gracias a mecanismos internos que todos los sujetos aportan y se desarrollan con considerable independencia del contexto.Además Piaget, habla de un conociemiento abstracto que el sujeto posee y utiliza en la resolución de tareas prácticas o intelectuales.El conocimiento abstracto y representado, al igual que su utilización, en otras palabras la competencia y la actuación, son cuestiones ya contempladas por Piaget aunque con otros términos y dentro de una organización mental de carácter general y no una modular.Al respecto García Madruga afirma que: “las estructuras lógicas piagetianas han tenido utilidad para comprender el desarrollo cognitivo, pero como se ha dicho antes no son modelos de actuación de los sujetos sino de su competencia.En otras palabras, la teoría de Piaget puede entenderse como una teoría de competencia, pues al igual que Chomsky, se ocupa más del conocimiento de reglas que subyacen, orientan y se utilizan en la actividad cognitiva, que de las singularidades de dicha actividad en un momento particular.Hymes, haciendo una crítica al planteamiento desarrollado por Chomsky, la competencia lingüística o gramatical es tan solo una parte de las capacidades que se ponen en juego cuando hablamos, evento que siempre sucede en un contexto comunicativo o de interacción con otros, en el cual se reproducen y recrean las relaciones sociales y las representaciones culturales. Esta propuesta plantea más que una teoría lingüística, una teoría de sociolinguística, en la cual se asume a quien utiliza el lenguaje como un ser social y cultural y que, como tal, adecua su conocimiento del sistema lingüístico a un medio que le exige utilizarlo apropiadamente, a la vez que expresa su lugar en ese entorno social. La competencia comunicativa es diferencial porque es sensible a las particularidades del contexto y a los diversos usos que pueden hacerse de los códigos linguísticos, y es dinámica porque a partir del contacto social y cultural se modifica y cambia durante toda la vida.Desde esta perspectiva, la competencia aparece como un conocimiento en acto y no tanto como un conocimiento formal y abstracto, tal como pensaba Chomsky; conocimiento que es a la vez situado concreto y cambiante. Así mismo se postula un sujeto contextualizado desde el punto de vista social, y por lo tanto particular, que se contrapone a los sujetos ideales y universales, como el hablante – oyente ideal de Chomsky o el sujeto epistémico de Piaget.De otro lado para Vigotsky el desarrollo cognitivo no se explica a partir del despliegue de mecanismos internos de funcionamiento, sino por el impacto del mundo social y cultural del sujeto en su actividad psicológica. En este sentido Vigotsky afirma que todas las funciones psicológicas superiores surgen primero en el plano social intersubjetivo y luego internalizan pasando a ser intrapsíquicas.

¿Cuál es su opinión?
Luz Marina

sábado, 26 de enero de 2008

La Educación: Pincelazos que buscan plasmarla.

Contextualización de la educación.


Para entender todo lo que significa el trabajo por competencias me parece pertinente intentar dar un contexto, un piso, a nuestra educación. Esta es la mirada de alguien que apenas empieza en esto de la pedagogía, pero que siempre ha estado acompañado por esta en el colegio, en dos carreras universitarias, un diplomado y ahora este posgrado.

La educación: con frecuencia esa utopía tan necesaria como maltrecha. Tantas teorías, actores y movimientos educativos siempre con la noble idea de lograr el bien común de la educación. La búsqueda del bien y la verdad, tan platónica como el amor, aún continúa.

Ubicándome en mi contexto social y laboral, estos textos propuestos sí que toman su valor real. Tantos esfuerzos y tanta valoración dada a la educación a través de los años sí que hacen de esta una labor tan vital como antigua. Aún hay de todo por hacer y por aportar: Todo en la vida está construido de pequeños granos de arena.

Dentro de la educación, la corriente humanista siempre ha sido de toda mi simpatía. No se puede quitar al hombre su ingrediente humano, su esencia. Generar confianza es tan importante o más que generar saber. El saber viene por añadidura. Confiar que se puede aprender lo es todo. El creer en uno mismo es el primer paso para llegar al ser y a la luz que rompe las tinieblas de la caverna.

Suele ser que uno mismo es su principal obstáculo en la vida. Las potencialidades propias suelen ser las que permiten valorar las ajenas. Por eso educar desde la corriente humanista es crear sociedad. Veo a diario padres de familia, tan empequeñecidos por su propia falta de altura, reduciendo a sus hijos a una categoría tan pequeña que la nada es al menos algo por el sólo hecho de poder ser nombrada. Y los hijos se lo creen. Es muy fácil enseñar a ser un perdedor, a fracasar, a desvanecerse en el aire. Nuestra juventud, esa que al menos yo veo a diario, se debate entre el no ser, el no saber, el no querer y el no poder. Al menos eso es lo que figura en su estructura mental. La autocrítica y la autoevaluación no son posibles en ellos, las competencias son algo que aún no entienden. Crecen pensando que “el otro” tiene la culpa y lo hacen saber. Ellos nunca pierden una materia, el profesor se equivocó por su propia incompetencia o porque les tiene rencor. Nunca tiran un papel, fue otro. Nunca aceptan lo que son… ¿Cómo aceptar lo que no se sabe?.

Para ellos el mirarse a sí mismos es igual que mirarse en un espejo roto, muy roto, en el que ven un montón de rostros fraccionados, alejados, intraducibles. La libertad del alumno es muy duro ofrecerla cuando no se sabe ser libre, cuando no se tiene conciencia de la responsabilidad que implica y de todo lo que la libertad significa.”Somos dueños de lo que decimos y esclavos de lo que callamos” escribía “Gabo” en su “Crónica de una muerte anunciada”… mientras no tengan que decir y no sepan como decirlo no basta el querer hacerlo. La auto represión a la que muchos de los estudiantes se someten no la hace la prohibición sino la ignorancia. Saben con frecuencia de sus debilidades y por eso callan para no quedar en evidencia. El ostracismo es la respuesta.

El maestro en su labor solitaria (digo solitaria por la marcada tendencia actual que lleva a los alumnos a estar distraídos) suele recordarme en nuestro contexto y en casi todos el jueguito aquel del “teléfono roto”. Digo esto pensando en que lo que dice se disipa en el aire en partículas de viento que llegan a oídos tan sordos por el moho de la indiferencia que se convierten en palabras sueltas y sin sentido, descontextualizadas e ignoradas, palabras cambiadas o solitarias que pierden su sentido y su orientación al no ser escuchadas como discurso. El no ser del ser lo da el que el ser no lo deja ser… y el no saber reduce al ser a la altura que sobre el piso ocupa el polvo.

No creo que todo deba girar en torno al hombre. Y si lo hace debe ser desde un humanismo más conciente en el que se entienda de lo peligroso del hombre. El antropocentrismo me parece muy egoísta y sesgado. No me gustan las ideas unidireccionales. Afortunadamente el hombre es la variable más grande del planeta, su constante evolución, revolución y empeño por superarse a sí mismo me sorprende. Por eso es que la educación nunca morirá, a pesar del hombre mismo y sus guerras.
El estudiante como ente social, político, biológico y cultural me encanta porque gracias a esto se luchará por no caer en lo ermitaño en que a veces se convierte por las nuevas tecnologías, que sin duda hacen que nos queramos quedar en casa. La autorrealización del hombre debe ser quien dé sentido al discurso educativo y a la labor tanto del estudiante como del docente y de todos los estamentos implicados.

La educación tuvo en Grecia apenas uno de tantos errores históricos en cuanto al tema femenino. Tan abnegadas y alejadas siempre, con apenas unas décadas de aparente igualdad (digo aparente porque el machismo nos cuelga con frecuencia entre las piernas) ya nos sobrepasan. Falla de visión en la educación Griega y en general hasta ahora. Ayudar a educar a una mujer es lo más cercano que por ahora creo que sentiré de ser padre… me encanta. La libertad en la mujer ha incrementado su belleza, su destreza, su pericia, su intuición. El hombre como ente represivo le dio a la evolución un puntapié sin medida al dejar a la mujer en casa, alejada de los debates, de los grandes cambios y de la idiotez de sí mismo.

“Se decía que la música educaba el alma y la gimnasia el cuerpo”, cito al texto “La educación en Grecia” haciendo referencia a la mujer… ¿Qué mejor música para el alma que la cercanía de la mujer amada?. Alejar a la mujer es alejar la música, el arte, el saber todo. La mujer como creadora o como inspiradora siempre debió estar. Ahora que trabajo en un colegio mixto veo en la mujer ese complemento perfecto para la educación por su ternura, calidez, inteligencia e imaginación. La educación griega fue incompleta y monofónica, por dejar de lado a quien pudo en una época de culto al saber dar ese ingrediente o ingredientes que faltaron para lograr una iluminación tan sólida que hubiera quitado espacio a lo más insensato del hombre: La guerra.
Los griegos se centraban en la pederastia con los jóvenes, muestra esto de la falta que hacía la mujer.

Por último, pienso que si logramos incorporar realmente las competencias y todo lo que significan y podrían aportar, la educación de calidad sería algo real y no un simple párrafo en los diferentes manuales de convivencia y modelos pedagógicos.

Aplicacion de competencias en la educación Colombiana

Buenas tardes a todos y todas

El concepto de competencias cuya materialización tuvo en principio un trasfondo netamente laboral, está incidiendo de un modo definitivo en la transformación de la educación en general. La historia de las competencias es larga: se empezó a hablar de ellas al menos hace cien años, cuando Inglaterra y Alemania buscaron precisar las exigencias que debían cumplir quienes aspiraban a obtener una certificación oficial para ejercer oficios específicos. Era relativamente fácil: para ejercer un oficio concreto se debían tener unos conocimientos precisos que, aplicados de manera idónea, facultaban a ese alguien para desempeñarse en ésta u otra labor. Tener unos conocimientos determinados y aplicarlos en ciertos contextos con destreza. Con los años, el criterio habría de ampliarse hasta tocar el ámbito de la educación. El proceso de transformación que ésta emprendió, y en el que en la actualidad se empeña, parte, precisamente, de ese viejo y sencillo concepto: el de las competencias.

En Colombia, los organismos del Estado que orientan la política educativa han adoptado el concepto “competencia” como criterio para evaluar resultados tanto de la educación básica y media como de la educación superior.

El Ministerio de Educación Nacional al adoptar el concepto de competencia inicio labores en dar una definición y divulgar unos estándares básicos de competencias en las diversas áreas y niveles de la educación básica y media. Estos estándares son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que las generaciones que se están formando deben aprender, y establecen el punto de referencia de lo que se espera estén en capacidad de saber y saber hacer en cada una de las áreas y niveles. Se fijaron así los estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales, matemáticas, lenguaje, en formación ciudadana. Los estándares se articulan en una secuencia de complejidad creciente y se agrupan en conjuntos de grados: de primero a tercero, de cuarto a quinto, de sexto a séptimo, de octavo a noveno y de décimo a undécimo, de modo que queda claro lo que los estudiantes deben saber y saber hacer al término de su paso por cada conjunto de grados. Los estándares son también una herramienta privilegiada para la evaluación: propician la reflexión que sobre su trabajo hacen las instituciones que los aplican, contribuyen a que ellas mismas evalúen su desempeño, promuevan prácticas pedagógicas creativas y diseñen planes de mejoramiento.

viernes, 25 de enero de 2008

Definiciones de competencia

Buenas tardes

Competencia es una de esas palabras que se han ido ganando un espacio grande en el contexto educativo en los últimos 4 años.
Algo bien preocupante es que todos la hemos venido utilizando y en muchos casos sin tener claridad de su significado o el uso adecuado en el momento oportuno.

Presento entonces algunas definiciones encontradas, que pueden ser un punto de partida para nuestro foro, y queda abierta la invitacion para señalar cuales nos sirven en el contexto que todos nos movemos: el educativo.

1. competencia es un tipo de relación interespecífica que tiene lugar entre varios individuos de distintas especies, pero del mismo nivel trófico o de obtención de recursos, cuando existe una demanda activa de un recurso común que puede ser limitante.

2. Competencia (en el sentido técnico del capital humano organizacional) es un conjunto de atributos que una persona posee y le permiten desarrollar acción efectiva en determinado ámbito.

3. -Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. -. Capacidad legal para hacer algo.

4. Los organismos poseen una gran variedad de estrategias que los ayudan a colectar recursos. Pueden competir entre sí por recursos como el agua, la comida, la vivienda, el espacio y las parejas. A través de la competencia, las especies fortalecen su habilidad de enfrentar las dificultades.

5. "Capacidad -de un trabajador o trabajadora- para desempeñar las tareas inherentes a un empleo determinado" (OIT, 1991).

6. Capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos diferentes, los conocimientos, habilidades y características de la personalidad adquiridas. Incluye saberes teóricos, habilidades prácticas aplicativas, actitudes (compromisos personales)Término empleado para indicar rivalidad entre un agente económico (productor, co...

7. Conjunto de comportamientos directamente observables en realidad y que permiten responder de forma eficaz y eficiente a las exigencias que plantea un determinado puesto de trabajo en una organización.

8. conjunto de habilidades que tienden a transmitir el significado de lo que la persona es capaz de o es competente para ejecutar, grado de preparación, suficiencia o responsabilidad para ciertas tareas. ...

9. Desempeño social complejo que expresa los conocimientos, habilidades, aptitudes y actividades de una persona dentro de una actividad específica, sea ésta especializada de carácter técnico o profesional. ...
10. competencias básicas:
Habilidades básicas: lectura, redacción, aritmética y matemáticas, expresión y capacidad de escuchar.
Aptitudes analíticas: pensar creativamente, tomar decisiones, solucionar problemas, procesar y organizar elementos visuales y otro tipo de información, saber aprender y razonar.
Cualidades personales: responsabilidad, autoestima, sociabilidad, gestión personal, integridad y honestidad.
11. Competencias transversales:
Gestión de recursos: tiempo, dinero, materiales y distribución, personal.
Relaciones interpersonales: trabajo en equipo, enseñar a otros, servicio a clientes, desplegar liderazgo, negociar y trabajar con personas diversas.
Gestión de información: buscar y evaluar información, organizar y mantener sistemas de información, interpretar y comunicar, usar computadores.
Comprensión sistémica: comprender interrelaciones complejas, entender sistemas, monitorear y corregir desempeño, mejorar o diseñar sistemas.
Dominio tecnológico: seleccionar tecnologías, aplicar tecnologías en la tarea, dar mantenimiento y reparar equipos.

jueves, 17 de enero de 2008

BIENVENIDOS A INICIAR EL TRABAJO COLABORATIVO Y COOPERATIVO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

!BIENVENIDOS A INICIAR EL TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO!

Iniciamos el debate hermenéutico acerca del tema de las competencias básicas de un administrativo en un contexto cualquiera.

Establecemos diálogo y discusión con los datos aportados por los documentos encuentrados en la unidad uno, que mediante la interpretación,búsqueda y construcción dan sentido al concepto de competencias, desde una determinada perspectiva y conjunto de conceptos previos.

Entre todos vamos a trabajar sobre el término "COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA"atendiendo a:

1. Aportes de las teorías linguísticas sobre el término.
2. Análisis del uso del concepto de competenica en la tradición educativa.
3. Diálogo con los textos oficiales a partir de las condiciones socioeconómicas.
4. Interpretación del uso del concepto de competencia y develamiento de la ideología de fondo.
5. Recomendaciones en torno al uso de conceptos y sugerenicas de nuevas investigaciones.
6. Comprensión del uso del conceptos de competenica en los textos oficiales de la política de calidad.

Ahora comenzamos este dialogó argumentado sobre cada uno de los numerales descritos y a la luz de las lecturas sugeridas, como otros aportes que cada uno entregue. Es importante trabajar el circulo herméneutico desde los aportes de los compañeros, para llegar a reflexionar sobre posiciones y conceptos que nos siven a todos para el ensayo final de la unidad.

!Adelante!
Luz Marina Yepes P.
Facilitadora